Ayer sábado, después de más de dos horas y media de dar pedales, nos dirigimos a nuestro local social, y con la compañía de dos agregados celebramos nuestro tradicional almuerzo de Navidad.
Desde aquí agradecemos el trato recibido de nuestro amigo Joaquín una vez más, el cual se inmortalizo con nosotros en una instantánea.
El homenaje que se le ha tributado hoy a Iñaki Lejarreta, con una marcha que ha discurrido entre Bilbao y la localidad vizcaína de Iurreta, ha resultado multitudinario.
Han sido varios miles de personas las que han secundado la iniciativa surgida en las redes sociales, tras la muerte del corredor de bicicleta de montaña, fallecido el domingo en Iurreta tras ser atropellado por un coche mientras entrenaba.
En la marcha los ciclistas han mostrado "disconformidad por el trato" que reciben "como usuarios de las carreteras", según han explicado en un comunicado leído al final del trayecto de la misma, que ha partido frente al Museo Guggenheim Bilbao y ha finalizado en el lugar donde fue atropellado Iñaki.
A la cita, con el lema "En la bicicleta va una vida", han acudido significadas personas ligadas al ciclismo, entre ellas corredores del Euskaltel-Euskadi, el Movistar o el Orbea.
Ante la presencia de la esposa del pequeño de los Lejarreta, Naiara Telletxea, que espera un hijo para enero, los ciclistas han hecho "un llamamiento a la clase política" con el fin de que facilite los medios necesarios, "para que la práctica del ciclismo y el uso de la bicicleta deje de ser una actividad de alto riesgo".
"El respeto a los más frágiles y a los más débiles debe ser premisa necesaria en cualquier comunidad que se precie de avanzada y democrática", han apuntado, antes de transmitir su "más sentido pésame a familiares y amigos de Iñaki Lejarreta", y un "recuerdo a tantos otros que perdieron su vida por culpa de la imprudencia temeraria de conductores desaprensivos".
Cerca del punto final de la marcha, de unos 32 kms. de recorrido, el cuerpo de bomberos con sede en Iurreta ha desplegado una grúa gigante, de las que suelen utilizar en los rescates, al final de la cual han colgado una bicicleta.
En una panel con su foto, los participantes han podido dejar también plasmada una dedicatoria al corredor fallecido.
Os adjunto el vídeo para que podáis disfrutar de algo que los antropólogos lo tendrían que estudiar para saber QUIEN DESCIENDE DE QUIEN.
¿Será el hombre del mono?
¿Será el mono del hombre?
Después de ver este vídeo lo tengo claro.
EL MONO DESCIENDE DEL HOMBRE, ¡NOS HA JODIO!
La evolución que nos quieren hacer creer los científicos de que el hombre desciende del mono, se viene abajo, cuando en el vídeo que os acompaño podemos ver un espécimen de "Homo Sapiens en plena naturaleza, con una particularidad, no estamos en el cuaternario, ni en el jurásico, estamos en pleno año 2.012, por lo que queda claro que el hombre fue antes que el mono.
Si os portáis bien y sois obedientes, más adelante podréis ser participes de mas descubrimientos. El comportamiento de nuestro Presidente da para escribir dos mil libros, y puede que mas de uno llegará a conseguir algún premio como, el Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Pulicher en EE.UU ó Nóbel de las letras en Suecia.
La Santa de Totana es un lugar estupendo, se respira un ambiente puro, por eso la barbacoa es sin duda una de las maneras de celebrar una buena comida al aire libre, rodeado de amigos/as y de disfrutar de la naturaleza en un ambiente distendido y divertido obteniendo un resultado fantástico.
Hoy ha sido un día extraordinario, visita a primera hora de la mañana a la Sede Social del Club, donde nuestro amigo Joaquin nos ha preparado los asiáticos que tanto nos gusta, seguidamente puesta en marcha a Fuente Alamo para comprar los cuernos de merengue por cierto buenísimos y rápidamente nos ponemos en ruta hasta llegar a la Santa de Totana y asi empezar con la dura faena hay pruebas gráficas que lo demuestran (pincha en la foto para verlas).
Esto hay que volver a repetirlo, hasta la próxima.